Abstract
Salarios reales y costo de vida en el mundo rural pampeano (Santa Fe, Argentina, 1857-1895)
Resumen: El trabajo estudia la evolución del costo de los alimentos y de los salarios reales en el sector rural de la provincia de Santa Fe durante la segunda mitad del siglo XIX. A partir de evidencia tomada de fuentes estadísticas de época y contabilidades privadas de empresarios rurales e industriales de aquel espacio, se presentan series de salarios rurales (peones de tareas agrícolas básicas) y de precios de alimentos básicos (pan de trigo, carne, arroz, vino y azúcar) para el período 1872-1895. Asimismo, sobre la base de la metodología propuesta por Robert Allen, se construyen diferentes canastas de alimentos y se estima la ratio de bienestar (welfare ratio) de los salarios en los años 1857, 1872, 1886 y 1895. Se postula que el crecimiento económico derivado de la expansión agraria pampeana se tradujo en mejores condiciones de vida para los asalariados rurales, a pesar del fuerte impacto de la crisis económica de 1890.