Abstract
Las misiones inglesas y la (no) creación de un banco central en Brasil (1924/1931)
Resumen: Las décadas de 1920 y 1930 experimentaron la expansión mundial de los bancos centrales a través de misiones dirigidas, en general, por especialistas de Inglaterra y Estados Unidos. Tales misiones, que llegaron a Brasil en 1924 y 1931 dirigidas por economistas ingleses, tenían como objetivo evaluar las condiciones económicas del país, pero también recomendaron la creación de un banco central. El propósito de este artículo es entender cómo recibió esta recomendación el gobierno brasileño, la cámara de los diputados, el Banco do Brasil y la prensa, para dilucidar las razones por las cuales el país resistió la ola de difusión de los bancos centrales en la primera mitad del siglo XX.