Abstract

GUARDANDO UN LEGADO, ACUNANDO UN FUTURO. VIUDAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN EL CAMBIO DE SIGLO (1886-1919)

La mayor parte de las mujeres en las empresas españolas eran viudas. Cuando desaparecía el dueño de la empresa la viuda era el primer recurso a utilizar ya que la legislación le otorgaba la mitad de toda la riqueza generada durante el matrimonio. Nuestro análisis aporta una base creada a partir de libros de sociedades (1886-1936) con rasgos objetivos de estas sociedades fundadas por viudas. Además, a partir de un análisis cualitativo, proponemos que su rol dentro de la empresa se podía tipificar. Al igual que los hombres, podían ser inversoras activas o pasivas. Había viudas que controlaban la empresa; pero en muchos casos la fuente aporta indicios de que servían a los intereses familiares, sin una voz propia. Las reglas del Registro Mercantil, inmunes a la norma social que invisibilizaba a las mujeres, ha permitido rescatar la discreta memoria de las viudas al frente de empresas.