Abstract
Exportaciones mineras y desarrollo sustentable en Chile
Resumen: Las medidas de crecimiento económico tradicionales no han tomado en consideración las externalidades negativas de las actividades productivas. En este contexto, la llamada maldición de los recursos naturales debería ser redefinida más allá de tasas de crecimiento positivas, negativas, lentas o rápidas. El presente artículo, usando el caso de Chile como referencia, estima el efecto de las exportaciones mineras en dos indicadores fundamentales del desarrollo económico: la formación de capital humano y la inversión en infraestructura productiva, ya sea por medio de inversión en construcción no residencial o de maquinaria y equipos. Usando un análisis de series temporales, se analiza si las tendencias de las exportaciones minerales se vieron reflejas en una re-inversión en el capital físico y humano. Los resultados de este ejercicio muestran que Chile utilizó sus rentas mineras principalmente en consumo y reintegro de las inversiones al exterior, hipotecando su desarrollo sustentable.