Abstract

Instituciones, ideología y capacidades del Estado : los bancos extranjeros en México durante el primer ciclo de globalización: 1864-1933

Resumen: Son explorados los múltiples factores que intervinieron en la evolución de la banca extranjera en México durante la primera era de globalización. Durante estos años, los bancos extranjeros experimentaron gran crecimiento seguido por un abrupto descenso al final de aquél y tuvieron lugar importantes cambios en la regulación que permitía su participación en el país. Se estudia cómo los cambios en la política gubernamental hacia la inversión extranjera bancaria no sólo fueron producto de la influencia de distintas corrientes ideológicas, liberales o proteccionistas, sino también resultado de la capacidad gubernamental para desarrollar un marco regulatorio coherente y sólido para ese tipo de inversión foránea y ponerlo en práctica. También son estudiadas las estrategias que siguieron las empresas bancarias extranjeras para expandirse en un entorno cambiante.