Abstract
Por una historia económica de las poblaciones subalternas de América Latina del siglo XIX al XX
Resumen: Este diálogo de algunos temas relevantes para los investigadores de la Historia adquiere gran importancia cuando iniciamos este Dossier en la Revista ÁREAS, que siempre ha tenido una fuerte tradición en la investigación factual y en la presentación de nuevos temas basados en potentes análisis empíricos. El tema de las formas de ahorro popular siempre se ha presentado en la literatura económica como uno de los impedimentos institucionales debido al bajo desarrollo de América Latina y esta tesis ha sido aceptada, hasta hace poco, de forma acrítica por los investigadores en general. Las razones para justificar esta falta de ahorro siempre han sido variadas. Ya sea porque las formas de trabajo (Esclavitud, Mita, Encomienda o Reducciones) impidieron la acumulación de los trabajadores, o por la baja circulación de divisas en estos territorios, o por la propia inexistencia de sociedades que hicieron posible esta economía.