Abstract

Cambio estructural y crisis. El empleo de las mujeres en Chile en 1974-1989

Resumen: En este artículo se analizan los efectos sobre el empleo de las mujeres de las transformaciones económicas y la crisis de 1982 en Chile. Estos cambios estructurales comienzan en 1974 en el marco de las políticas de apertura de la economía que realiza la dictadura cívico-militar y generaron profundos cambios económicos y en la organización del trabajo. Los resultados muestran que las grandes tasas de desocupación que caracterizan este período afectan fuertemente a los sectores más feminizados como el textil, el comercio y servicios personales, y fomentan una disminución de la inactividad. La crisis de 1982 también tiene consecuencias en el desempleo de las trabajadoras que se concentra en el comercio y en trabajos más calificados, pero en este caso, el desempleo es menor para quienes se desempeñan en oficios del sector servicios, especialmente el doméstico.