Abstract

Trabajo femenino asalariado y ciclo de vida en la industria corchera catalana, c. 1860-1920

Resumen: El artículo estudia el proceso de feminización de la industria corchera gerundense a fines del siglo XIX e inicios del XX y reconstruye las tasas de actividad femenina en 1920. El análisis de la incidencia del ciclo de vida sobre la participación laboral de las mujeres subraya la diversidad de modelos locales, dependiendo de la demanda de trabajo. Mientras que en aquellas localidades en las que esta fue débil, tendían a trabajar solo las jóvenes solteras, en aquellas poblaciones donde la demanda de trabajo fue más intensa, el trabajo asalariado de las mujeres se prolongaba después del matrimonio y, aunque la participación laboral femenina no era completamente insensible a variables como el número de hijos o el tipo de familia (nuclear o troncal), se veía más decisivamente determinada por el número de activos masculinos en el hogar.